Geoff Emerick

 Por: Alejandro Glade R.

Geoffrey Ernest Emerick (5 December 1945 – 2 October 2018)

Geoff Emerick dijo una vez, yo tocaba un poco el piano y la guitarra, pero más que nada me gustaba mucho la música. Mi sueño era trabajar con músicos, y así fue que con apenas quince años entré a trabajar a lo que posteriormente se conocería universalmente como Abbey Road.

Entró como asistente del ingeniero Norman Smith. Como aprendiz no remunerado, Emerick fue testigo de la primera sesión de grabación en EMI de los integrantes definitivos de The Beatles en 1962, durante la cual el grupo grabó por primera vez con el nuevo baterista Ringo Starr el que se convertiría en su primer sencillo "Love Me Do". Como ingeniero asistente, Emerick trabajó en numerosas grabaciones de The Beatles.

En el sonido de los Beatles, Emerick recrea sus experiencias en el estudio con el cuarteto de Liverpool, relatando tanto las innovaciones musicales y experimentaciones sonoras como los amargos conflictos que transcurrían entre bambalinas. Con su mirada nostálgica y personal de la creación de las canciones más perdurables de los Beatles.

La música de los años sesenta, junto con la contribución de un puñado de ingenieros de sonido todavía no se ha valorado lo suficiente. Inspiradas por ciertos músicos en particular, estas innovaciones provocaron un cambio en la naturaleza misma del estudio de grabación, de un lugar donde simplemente se captaban las interpretaciones musicales con la mayor fidelidad posible a un taller experimental en el cual la transformación e incluso la distorsión del propio sonido de un instrumento o una voz se convertían en un elemento de la composición. Aunque ninguna de estas palabras grandilocuentes nunca  salieron de la boca de Geoff Emerick, pero muchos de los temas fueron arreglos e innovaciones de él, y fueron dando la pauta en la que fueron apareciendo muchos otros temas en la que su intervención fue fundamental.

A pesar de ser el coproductor de Los Beatles en “Revolver” y “Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band”, considerados como dos de los diez álbumes más importantes de la historia del rock, Geoff Emerick, a pesar de que ya no nos acompaña, nos quedan sus magníficas obras. “Y la verdad es que la contribución de los ingenieros de sonido aún no se valora lo suficiente en lo que son músicas y  “El sonido de Los Beatles”. El hombre detrás de las consolas, responsable de buena parte del salto cualitativo de la banda en sus discos insignias.

Por: Alejandro Glade R.



Una banda sonora de toda una generación, una pequeña biografía. (1950 -1961)

  Por: Alejandro Glade R.

Los Beatles en el aeropuerto Kennedy, el 7 de febrero de 1964.

John Lennon, George Harrison, Paul McCartney y Richard Starkey, más conocido como Ringo Starr, nacen en familias modestas de Liverpool, donde pasan toda su infancia.

 George y Paul acuden a la misma escuela, el Liverpool Institute, y se hacen amigos en sus primeros años de adolescencia. A mediados de la década de 1950, John, mayor que ellos e inscrito en otra escuela, todavía no se junta con los primeros. Ringo, por su parte, deja la escuela entre 1954 y 1955 y realiza trabajos aquí y allá antes de conocer a sus futuros compañeros.

 Paul McCartney y George Harrison conocen a John Lennon y se unen a su grupo de aquel entonces, los Quarrymen. McCartney lo hace en 1957, y George Harrison un año después.

John Lennon es el líder de la banda, canta y toca la guitarra. La estructura del grupo evoluciona poco a poco, y en 1960 solo quedan Lennon, McCartney (segunda guitarra y voz) y Harrison (guitarra solista), a los que pronto se les une Pete Best (baterista británico nacido en 1941) y Stuart Sutcliffe (pintor y músico británico, 1940-1962) al bajo. La banda da algunos conciertos en Liverpool y sus alrededores antes de poder actuar en clubes de Hamburgo (Alemania).

Vinilo de los Beatles Introducing… the Beatles, 1964 EEUU

Allí, la banda se sumerge en la vida nocturna y vive condiciones difíciles, pero los cuatro jóvenes aprenden mucho, perfeccionan el estilo y su manera de tocar y se hacen amigos de Ringo Starr, baterista de otra banda inglesa que toca en la ciudad, Rory Storm & the Hurricanes.

Entre 1958 y 1960, antes de llamarse «The Beatles», la banda tuvo otros nombres, como «Johnny and the Moondogs», «The Rainbows», «The Beetles», «The Silver Beetles», «Long John and the Silver Beatles», o «The Silver Beats». Hay que esperar hasta el verano de 1960 para que la banda se quede con el nombre «The Beatles», en referencia al ritmo (beat en inglés) del rock and rol, también conocido como beat music en ese momento.

 

Escrito por Alejandro Glade R.