El Climax de la película Let It Be

 Por: Alejandro Glade R.

El concierto en la azotea de The Beatles, que tuvo lugar el 30 de enero de 1969, en la azotea de la sede de Apple Corps en 3 Savile Row de Londres, no era la idea de que fuera su concierto final cuando lo planearon. La determinación de hacer algo diferente era en lo que pensaban... el actuar en la azotea fue principalmente el resultado del deseo de la banda de encontrar una manera creativa y espontánea de concluir las sesiones de grabación de Get Back y Let It Be.


Era un mediodía de invierno. Hacía mucho frío y por la calle todo el mundo abrigado con abrigos de piel o de lana gruesa; la temperatura de ese día era de modestos siete grados. El viento soplaba fuerte. Tan fuerte que trajo problemas al ingeniero de sonido, los cuales solucionó en parte.


Entre ellos habían discutido varias ideas de cómo concluir ese proyecto que los tenía un poco cansados, esto incluía un concierto en vivo en algún lugar adecuado e incluso con televisión, pero finalmente aparece la idea de actuar en la azotea del edificio Apple Corps. La idea de hacer un concierto en la azotea les gustó ya que la idea  nunca había sido vista, era algo solo entre ellos y muy íntimo, que les permitió recuperar algo de la espontaneidad y energía de sus primeras presentaciones en vivo.


El concierto improvisado en la azotea añadió, sorpresa y emoción en los transeúntes, que en un principio no sabían de donde venía esa música, era totalmente novedoso, tanto para la banda como para la multitud de espectadores que se fue reuniendo en la calle para escuchar.

Este concierto no pretendía ser su última presentación de la banda, pero sin que ellos lo supieran resultó ser su última presentación en vivo juntos, ya que los asuntos entre ellos estaba ya tomando diferentes rumbos, The Beatles se disolvieron oficialmente en 1970.

                       

Lo que hicieron The Beatles al actuar en la azotea de Apple, fue como una manera de inyectar algo de creatividad y era lo de ellos, siempre hicieron, fueron creativos, y espontáneos en la conclusión de sus problemáticas sesiones de grabación.

Los Beatles, junto a Billy Preston, dieron su última presentación en vivo en la azotea del edificio Apple en 3 Savile Row, Londres, en lo que se convirtió en el clímax de su película Let It Be.


En alguna de las entrevistas que dieron The Beatles dijeron: Subimos a la azotea para resolver la idea del concierto en vivo, porque era mucho más sencillo que ir a cualquier otro lugar; Además, nadie había hecho eso nunca, así que sería interesante ver qué pasaba cuando empezamos a tocar allí. Fue un pequeño y agradable estudio social.

                           

Se instaló una cámara en el área de recepción de Apple, detrás de una ventana para que nadie pudiera verla, y filmamos a la gente que entraba. La policía y todos entraron diciendo: '¡No puedes hacer eso! Tienes que parar.

¡Parecían tan felices tocando juntos en vivo por primera vez desde el último show en San Francisco en agosto de 1966!

Michael Lindsay-Hogg, el que filmó todo el acontecimiento en esa azotea, tenía 29 años, la misma edad que los miembros de la banda.


También esto ayudó a que Billy Preston se convirtiera en el verdadero héroe de este proyecto. Llegó en el momento adecuado. Proporcionó una válvula de escape, una maestría musical increíble y una vibra que mantuvo el proyecto en marcha hasta el término del concierto.

Y la increíble calidad de la película hace que sea difícil creer que se hizo hace tantos años. Durante ese tiempo, los miembros de la banda, y familiares y asociados de la banda aparecen en este documental original.

 

Escrito por: Alejandro Glade R.








¡Stonehenge en Help!

   Por: Alejandro Glade R.  
                 
                              

 En el rodaje de una de las secuencias de la película Help! (1965) con la canción de los Beatles "I Need You" se filmó cerca de Knighton Down, cerca de la base militar de Larkhill. En la película hay una toma donde se ve Stonehenge, los que tengan la oportunidad de ver el video, ahí está… es una imagen de pocos cuadros, y al enfocar el monumento neolítico se pierde la claridad de la guitarra de George Harrison. Pero esa secuencia de  "I Need You" fue filmada en esas planicies de Salisbury donde se encuentra el monumento de Stonehenge. Richard Lester probablemente no pudo resistir el darle unos segundos a esa toma. Es George el que muestra parte de su brazo izquierdo  tocando la guitarra acústica Gibson.  




 Para rodar esa parte de la película los Beatles vinieron a Salisbury Plains, donde está también asentada la 3ª división de Artillería Real, la que participa en el rodaje de “I Need You” permitiéndoles el uso de los cañones autopropulsados, y los tanques que aparecen en varias de las tomas. Esta filmación se hiso a finales de primavera,  pero esos días el clima era inusualmente frío.

 Los Beatles pasan tres días en Knighton Down, cerca de Larkhill haciendo la filmación de “I Need You”, las tropas de la 3ª división supuestamente le están dando protección a Ringo que está escapando de la secta perseguido por un misterioso culto para ser asesinado.

 No existe documentación gráfica de la pasada de los Beatles por Stonehenge, esos días de mayo de 1965. Pero para este blog, he hecho una imagen con inteligencia artificial donde aparecen los Beatles con Stonehenge a sus espaldas.


Imagen creada con inteligencia artificial por A. Glade R.


Escrito por: Alejandro Glade R.

 

 

 

 

 

 

 

 



Geoff Emerick

 Por: Alejandro Glade R.

Geoffrey Ernest Emerick (5 December 1945 – 2 October 2018)

Geoff Emerick dijo una vez, yo tocaba un poco el piano y la guitarra, pero más que nada me gustaba mucho la música. Mi sueño era trabajar con músicos, y así fue que con apenas quince años entré a trabajar a lo que posteriormente se conocería universalmente como Abbey Road.

Entró como asistente del ingeniero Norman Smith. Como aprendiz no remunerado, Emerick fue testigo de la primera sesión de grabación en EMI de los integrantes definitivos de The Beatles en 1962, durante la cual el grupo grabó por primera vez con el nuevo baterista Ringo Starr el que se convertiría en su primer sencillo "Love Me Do". Como ingeniero asistente, Emerick trabajó en numerosas grabaciones de The Beatles.

En el sonido de los Beatles, Emerick recrea sus experiencias en el estudio con el cuarteto de Liverpool, relatando tanto las innovaciones musicales y experimentaciones sonoras como los amargos conflictos que transcurrían entre bambalinas. Con su mirada nostálgica y personal de la creación de las canciones más perdurables de los Beatles.

La música de los años sesenta, junto con la contribución de un puñado de ingenieros de sonido todavía no se ha valorado lo suficiente. Inspiradas por ciertos músicos en particular, estas innovaciones provocaron un cambio en la naturaleza misma del estudio de grabación, de un lugar donde simplemente se captaban las interpretaciones musicales con la mayor fidelidad posible a un taller experimental en el cual la transformación e incluso la distorsión del propio sonido de un instrumento o una voz se convertían en un elemento de la composición. Aunque ninguna de estas palabras grandilocuentes nunca  salieron de la boca de Geoff Emerick, pero muchos de los temas fueron arreglos e innovaciones de él, y fueron dando la pauta en la que fueron apareciendo muchos otros temas en la que su intervención fue fundamental.

A pesar de ser el coproductor de Los Beatles en “Revolver” y “Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band”, considerados como dos de los diez álbumes más importantes de la historia del rock, Geoff Emerick, a pesar de que ya no nos acompaña, nos quedan sus magníficas obras. “Y la verdad es que la contribución de los ingenieros de sonido aún no se valora lo suficiente en lo que son músicas y  “El sonido de Los Beatles”. El hombre detrás de las consolas, responsable de buena parte del salto cualitativo de la banda en sus discos insignias.

Por: Alejandro Glade R.



Una banda sonora de toda una generación, una pequeña biografía. (1950 -1961)

  Por: Alejandro Glade R.

Los Beatles en el aeropuerto Kennedy, el 7 de febrero de 1964.

John Lennon, George Harrison, Paul McCartney y Richard Starkey, más conocido como Ringo Starr, nacen en familias modestas de Liverpool, donde pasan toda su infancia.

 George y Paul acuden a la misma escuela, el Liverpool Institute, y se hacen amigos en sus primeros años de adolescencia. A mediados de la década de 1950, John, mayor que ellos e inscrito en otra escuela, todavía no se junta con los primeros. Ringo, por su parte, deja la escuela entre 1954 y 1955 y realiza trabajos aquí y allá antes de conocer a sus futuros compañeros.

 Paul McCartney y George Harrison conocen a John Lennon y se unen a su grupo de aquel entonces, los Quarrymen. McCartney lo hace en 1957, y George Harrison un año después.

John Lennon es el líder de la banda, canta y toca la guitarra. La estructura del grupo evoluciona poco a poco, y en 1960 solo quedan Lennon, McCartney (segunda guitarra y voz) y Harrison (guitarra solista), a los que pronto se les une Pete Best (baterista británico nacido en 1941) y Stuart Sutcliffe (pintor y músico británico, 1940-1962) al bajo. La banda da algunos conciertos en Liverpool y sus alrededores antes de poder actuar en clubes de Hamburgo (Alemania).

Vinilo de los Beatles Introducing… the Beatles, 1964 EEUU

Allí, la banda se sumerge en la vida nocturna y vive condiciones difíciles, pero los cuatro jóvenes aprenden mucho, perfeccionan el estilo y su manera de tocar y se hacen amigos de Ringo Starr, baterista de otra banda inglesa que toca en la ciudad, Rory Storm & the Hurricanes.

Entre 1958 y 1960, antes de llamarse «The Beatles», la banda tuvo otros nombres, como «Johnny and the Moondogs», «The Rainbows», «The Beetles», «The Silver Beetles», «Long John and the Silver Beatles», o «The Silver Beats». Hay que esperar hasta el verano de 1960 para que la banda se quede con el nombre «The Beatles», en referencia al ritmo (beat en inglés) del rock and rol, también conocido como beat music en ese momento.

 

Escrito por Alejandro Glade R.