Aparece algo nuevo

 Por: Alejandro Glade R.

Cuando los escuché por primera vez me gustaron y me di cuenta  que eran un gran grupo musical, debo de haber tenido  13 o 14 años; cambiaron mi vida para siempre. Para los jóvenes que ya escuchábamos la radio y nuestros padres compraban discos para sus primeros equipos de música con tocadiscos, comienza la historia… teníamos que esperar bastante para que salieran sus discos en Chile, teníamos que conformarnos sólo con lo que de vez en cuando se tocaba por la radio, pero con el tiempo y ya con fuerza se comenzaron a escuchar en todos lados, fiestas, wurlitzers, y casas de venta de discos.

                                               

 “I Want To Hold Your Hand” se lanzó el por radio como novedad después de año nuevo 64-65, ya estábamos a la espera de cuando llegaría a las disqueras editado por Odeón que era la productora con los permisos en Chile. Fue bueno ya que teníamos algo nuevo para nuestras vacaciones escolares de verano.

Muchos los escucharon por primera vez durante esas vacaciones.  Pasaron los años y pasaron a ser importantes para nuestras vidas, los que eran dueños de algún disco de ellos, casi siempre tenían que prestarlo a alguien que lo pedía. Fueron inspiración para que en los colegios se formaran grupos musicales electrónicas que a duras penas trataban de imitarlos. A la salida de nuestro colegio había una Fuente de Soda (ahora Restaurante) que tenía un wurlitzer, que ya por esos años tenía algunos discos 45 para su elección y recuerdo  que ahí estaba también       “I Want To Hold Your Hand” los había una máquina de discos y tocaban ‘I Want To Hold Your Hand’ una y otra vez, la verdad es que todos poníamos monedas para escucharlos. Como novedad también comenzaban a salir noticias en los periódicos y revistas, sobre todo el furor que estaban causando en los Estados Unidos, no se había visto nunca nada igual este tipo de acontecimientos musicales, incluidos los primeros recitales en estadios o recintos abiertos para muchas personas.

                                                 

Todos los jóvenes querían aprender todo sobre ellos. Las ​​canciones comenzaron a entrar a las listas Billboard, ganando terreno y llegando a los primeros lugares. Muchos ya también conocían las canciones y sabían de los Beatles, gracias a los hermanos mayores  los más jóvenes también participaban, entre los trece y los quince era normal el gusto por ellos.

Nuestros abuelos se referían a ellos como los chascones.

Escrito por: Alejandro Glade R.

 



La amistad con Peter Sellers.

 Por: Alejandro Glade R.

Ringo y Peter Sellers

La historia de Peter Sellers y The Beatles sale a la luz en otoño de 1968 cuando Ringo Starr regaló a su amigo Peter Sellers el inspector Clouseau, una cinta con mezclas musicales  para que el actor diera el visto bueno y se convirtieran en definitivas, estos eran doce temas que iban a ir en el LP conocido como White Álbum. El actor tuvo guardada la grabación durante 12 años, hasta que a su muerte en 1980, apareció entre sus pertenencias y la grabación fue subastada en 1989 y su contenido se convirtió en viral entre coleccionistas, y más si tenemos en cuenta que, hasta que en 1995 se publicaron los tres volúmenes del Antology, anteriormente no existía nada de este material oficial alternativo que satisficiera las necesidades de los fans más ansiosos por escuchar cosas distintas de los cuatro de Liverpool.

De la película "The Magic Christian"

Los temas son del master original, por lo que es una grabación impecable y todas sus mezclas en inmejorables condiciones. Recordaremos que por esos años los discos se fabricaban en una doble versión (estéreo y mono) y lo comprábamos según el equipo que tuviésemos para reproducirlo. . En el caso de este master todas las mezclas son en mono y bastante distintas, a las estéreo, que son las que se escuchan ahora y más remasterizadas.

De la película "The Magic Christian"

LP  disco con grabación

Para los conocedores…

1. Back in the USSR (toma 6, 23 – Agosto – 1968): Existe sólo una sola mezcla en mono y es la del álbum blanco. Esta es idéntica a la finalmente editada, aunque los ruidos del final son distintos.

2. Rocky racoon (toma 10, 15 – Agosto – 1968): Mezcla mono 1, es la misma versión comercializada aunque tiene un corte al principio donde John y Paul cantan con palabras de una canción desconocida.

3. Wild honey pie (toma 1, 20 – Agosto – 1968): Mezcla mono 6. Es idéntica a la que se publicó finalmente, pero en esta se escucha al principio y al final conversaciones en el estudio.

4. Mother nature’s son (toma 26, 20 – Agosto – 1968): Mezcla mono 8. Esta es totalmente igual a la que apareció editada.

5. Sexy sadie (toma 117, 21 – Agosto – 1968): Es igual a la publicada, pero con cuarenta segundos más que fueron eliminados en la versión final.

6. Don’t pass me by (toma 7, 12-22 – Julio – 1968): Este tema es curioso ya que tiene un verso y un coro extra, y al final se escucha a Lennon y Ringo diciendo tonterías para explicar que para escuchar más música loca había que dar la vuelta a la cinta: >>if you want to hear some more crazy music, you’ve got to turn the tape over<<.

7. Yer blues (toma 16 & 17, 14-20 – Agosto – 1968): El principio original es como del estilo de >>Revolution 9<< pero con sonidos orientales y para otras ediciones se cambiarían. La primera parte (hasta el minuto 3:17) es de la toma 17, mientras que la última parte es de la toma16.

8. Good night (toma 34, 22 – Julio – 1968): Consta con dos diferencias fundamentales respecto a la final. La primera es que es ligeramente más corta porque han sido eliminadas un par de notas tras el segundo verso, justo antes que Ringo empiece a tararear, y la segunda es que hay voces de los niños al final deseando las buenas noches. La mezcla definitiva para el LP es del 11 de octubre pero se sabe que se hicieron al menos seis al final de las sesiones del 23 de julio y esta es una de las seis.

9. Everybody’s got something to hide except me and my monkey (toma 12, 23 – Julio – 1968): Es igual a la última y final, pero con ligeras diferencias en los coros que se incluyeron en la mezcla. Se sabe que la mezcla buena fue la 5 por lo que esta puede ser una versión anterior.

10. Ob-la-di, ob-la-da (toma 23, 15 – Julio – 1968): Existen algunas diferencias interesantes entre esta y la definitiva. Comienza con una charla y unos riffs y durante la introducción musical se oyen palmas. Además cuando está acabando John da las gracias antes de añadir >>estoy seguro<<. La mezcla final de la versión mono es del 12 de octubre, por lo que seguramente esta sea la última remezcla del 15 de julio.

11. Blackbird (toma 32, 11 – Junio – 1968): Muchas son las diferencias. La más importante es que no se escuchan pájaros. También tiene un par de notas extra de la guitarra acústica en la introducción, un ligero eco en la voz de Paul y falta la suave voz que dice >>play<< al comienzo del tema.

12. Not guilty (toma 102, 12 – Agosto – 1968): Con un total de cuatro mezclas diferentes de la toma 102 sale la primera de todas. También es la mejor versión que se puede encontrar de la misma en contraposición con la que aparece en >>Anthology 3<< que no es la mejor y quizá la más mala. Por eso que a lo mejor es la única de ese master que no apareció en el álbum blanco.

 Escrito por: Alejandro Glade R.

La actuación en la azotea fue un bálsamo para la banda.

 Por: Alejandro Glade R.

El concierto en la azotea de The Beatles, que tuvo lugar el 30 de enero de 1969, en la azotea de la sede de Apple Corps en 3 Savile Row en Londres, originalmente no estaba destinado a ser su concierto final cuando lo planearon. La decisión de actuar en la azotea fue principalmente el resultado del deseo de la banda de encontrar una manera creativa y espontánea de concluir las sesiones de grabación de Get Back y Let It Be, que se estaban volviendo cada vez más tensas e improductivas, lo que parece es que el encierro por tantas horas ya los tenía bastante estresados.

Entre ellos habían discutido varias ideas de cómo concluir ese proyecto que los tenía un poco cansados, esto incluía un concierto en vivo en algún lugar adecuado e incluso con televisión, pero finalmente aparece la idea de actuar en la azotea del edificio Apple Corps. El concepto del concierto en la azotea les atrajo porque era poco convencional y nunca visto, era algo íntimo y les permitía recuperar algo de la espontaneidad y energía de sus primeras presentaciones en vivo.

La improvisación del concierto en la azotea añadió un elemento de sorpresa y emoción, era totalmente novedoso para todos los que estaban con ellos, tanto para la banda como para la pequeña multitud de espectadores que se fue reuniendo en la calle para escuchar. Este concierto no pretendía ser su última presentación de la banda, pero sin que ellos lo supieran resultó ser su última presentación en vivo juntos, ya que los asuntos entre ellos fueron tomando diferentes rumbos, The Beatles se disolvieron oficialmente en 1970.

En resumen, Los Beatles eligieron actuar en la azotea de Apple para su concierto final como una manera de inyectar algo de creatividad y era lo de ellos, siempre creativos, y espontáneos en la conclusión de sus problemáticas sesiones de grabación.

Los Beatles, junto a Billy Preston y su piano, dieron su última presentación en vivo en lo alto del edificio Apple en 3 Savile Row, Londres, lo que se convirtió en el clímax de su película Let It Be.

Así lo dijeron: Subimos a la azotea para resolver la idea del concierto en vivo, porque era mucho más sencillo que ir a cualquier otro lugar; Además, nadie había hecho eso nunca, así que sería interesante ver qué pasaría cuando empezamos a tocar allí. Fue un pequeño y agradable estudio y experimento social.

Se instaló una cámara en el área de recepción de Apple, detrás de una ventana para que nadie pudiera verla, y filmamos a la gente que entraba. Llegó la policía y todos entraron diciendo: '¡No pueden hacer eso! Tienen que parar.

Estaban tan felices tocando juntos en vivo por primera vez desde el último show en San Francisco en agosto de 1966! Los recompuso y esta alegría que experimentaron fue el catalizador para de las sesiones de Abbey Road que siguieron casi de inmediato.

Billy Preston entra en la escena pública… y se convierte en el verdadero héroe de este proyecto. Llegó en el momento adecuado. Proporcionó una válvula de escape, una maestría musical increíble y una vibra que mantuvo el proyecto en marcha hasta el concierto en la azotea.

Al ver la película y ver la calidad, hace que sea difícil creer que se hizo hace 53 años. Durante ese tiempo, miembros de la banda, familiares y asociados de la banda que aparecen en el documental ya no están con nosotros para ver cómo creció históricamente este hecho y finalmente ha tenido el merecido éxito que siempre se mereció.

John Lennon / George Harrison / George Martín / Billy Prestón / Linda McCartney / Maureen Starkey / Geoff Emerick / Mal Evans / Neil Aspinall / Peter Sellers / Alexis Mardas /Allen Klein.

Escrito por: Alejandro Glade R.

Estreno por radio.

Por: Alejandro Glade R.

Un día de Junio de 1967,  estaba yo reunido junto a mi amigo Julio escuchando la radio a transistores, y pasando el tiempo cuando en la audición que teníamos puesta suena el nuevo disco de los Beatles, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band,  no teníamos mucha información sobre cuando se estrenaría en América a través de estaciones de radio FM locales. Fue un momento muy especial y unificador para todos los que hasta este minuto éramos seguidores de este grupo, estábamos unidos en una mente colectiva, y escuchábamos paralizados. Nuestros  estados de ánimo cambiaban locamente del paso entre un tema y otro, escuchamos a Ringo inclusivo con el tema "Con un poco de ayuda de mis amigos", la mirada  de siempre, con un  Paul mirando al futuro con "When I'm 64", la canción en trance de George "Within You Without You”, con tanta influencia mística, el circense de “Mr. Kite." Cuando “A Day in the Life” se desplegó y el acorde final se extendió hasta el infinito, estábamos extasiados y felices de estar escuchando tan hermoso tema. En esos entonces éramos dos jóvenes dos jóvenes aspirantes a nada en ese momento,  pero ese viaje musical nos ofreció posibilidades que se extendieron en todas direcciones. Eran varios los nuevos grupos musicales que aparecían en  Inglaterra. Pero a The Beatles los veíamos que iban creciendo mucho musicalmente y conceptualmente, nos atraían cada día más. Con el disco LP Rubber Soul nos sentíamos bien, nos agradaba escucharlo, lo encontrábamos un disco fuera de serie en comparación con otras músicas que daban vueltas por ahí, realmente y todavía es muy bueno…, y con Revolver nos pasó casi lo mismo, todos los análisis de aquel LP reconocían sus influencias y su efectos culturales en la gente. Yo creo que con este estreno de Sgt. Pepper me uní a las legiones  de personas  que fueron seducidas por las palabras nacidas por estos cuatro personajes, eso es. Los caminos místicos guiados por la mano de George. La alegría humana y la buena y liviana vida de Ringo. Las visiones futuristas, proféticas y cinematográficas de Paul. Los juegos de palabras siempre intensificadas fuertes y duras de un auténtico John. Eran cuatro eran tan diferentes  unos a otros, como los cuatro puntos equidistantes de una brújula, pero sin embargo contribuyeron tanto a la música combinando lo espiritual y lo romántico, lo absurdo y lo político, y a medida que fueron evolucionando, nosotros fuimos evolucionando también junto a ellos.  The Beatles fueron aspirando siempre a mas desde sus primeros trabajos como: “She Loves You” o “I Want To  Hold Your Hand”, son temas de mucha sencillez donde la poesía queda reducida a su frase esencial.  

Cuando se acuerdan del patio de juegos de su juventud , construyen un paisaje totalmente  subrrealista con el tema “Strawberry Fields Forever”, y fue aquí el punto de partida para en nacimiento del Sargento Pimienta o Sgt. Pepper. Un nuevo  manantial sagrado de imágenes y temas abstractos que se volvieron alucinatorios. Raro si hubiese que describirlo de alguna manera, pero todo tenía sentido para ellos. Sus canciones se fueron metiendo en la cabeza de todos, y fueron temas que fueron escuchados por todos desde la música en los autos, las vitrinas, casas de discos y máquinas de wulitzer o máquinas de discos. Hoy en día sus temas se usan para películas, propagandas, y publicidad en general y así todos entonamos sus melodías o cantamos sus letras y aún sin conocer sus significados. Hoy estas canciones ofrecen una visión a veces indescifrable y poética. El lenguaje familiar con melodías y armonías perfectas, encajan perfectamente con la idiosincrasia de casi todos. Sus músicas nos enseñan que todo lo que necesitamos es amar y entender ese cambio generacional de la adolescencia a la madurez, y todo está ahí… en sus músicas.

 

Escrito por: Alejandro Glade R.