Por: Alejandro Glade R.
![]() |
Ringo y Peter Sellers |
La historia de Peter Sellers y The Beatles sale a la luz en otoño de 1968 cuando Ringo Starr regaló a su amigo Peter Sellers el inspector Clouseau, una cinta con mezclas musicales para que el actor diera el visto bueno y se convirtieran en definitivas, estos eran doce temas que iban a ir en el LP conocido como White Álbum. El actor tuvo guardada la grabación durante 12 años, hasta que a su muerte en 1980, apareció entre sus pertenencias y la grabación fue subastada en 1989 y su contenido se convirtió en viral entre coleccionistas, y más si tenemos en cuenta que, hasta que en 1995 se publicaron los tres volúmenes del Antology, anteriormente no existía nada de este material oficial alternativo que satisficiera las necesidades de los fans más ansiosos por escuchar cosas distintas de los cuatro de Liverpool.
![]() |
De la película "The Magic Christian" |
Los temas son del master original,
por lo que es una grabación impecable y todas sus mezclas en inmejorables
condiciones. Recordaremos que por esos años los discos se fabricaban en una
doble versión (estéreo y mono) y lo comprábamos según el equipo que tuviésemos
para reproducirlo. . En el caso de este master todas las mezclas son en mono y
bastante distintas, a las estéreo, que son las que se escuchan ahora y más remasterizadas.
![]() |
De la película "The Magic Christian" |
![]() |
LP disco con grabación |
Para los conocedores…
1. Back in the USSR (toma 6, 23 –
Agosto – 1968): Existe sólo una sola mezcla en mono y es la del álbum blanco.
Esta es idéntica a la finalmente editada, aunque los ruidos del final son distintos.
2. Rocky racoon (toma 10, 15 –
Agosto – 1968): Mezcla mono 1, es la misma versión comercializada aunque tiene
un corte al principio donde John y Paul cantan con palabras de una canción
desconocida.
3. Wild honey pie (toma 1, 20 –
Agosto – 1968): Mezcla mono 6. Es idéntica a la que se publicó finalmente, pero
en esta se escucha al principio y al final conversaciones en el estudio.
4. Mother nature’s son (toma 26,
20 – Agosto – 1968): Mezcla mono 8. Esta es totalmente igual a la que apareció
editada.
5. Sexy sadie (toma 117, 21 –
Agosto – 1968): Es igual a la publicada, pero con cuarenta segundos más que
fueron eliminados en la versión final.
6. Don’t pass me by (toma 7,
12-22 – Julio – 1968): Este tema es curioso ya que tiene un verso y un coro
extra, y al final se escucha a Lennon y Ringo diciendo tonterías para explicar
que para escuchar más música loca había que dar la vuelta a la cinta: >>if
you want to hear some more crazy music, you’ve got to turn the tape over<<.
7. Yer blues (toma 16 & 17,
14-20 – Agosto – 1968): El principio original es como del estilo de >>Revolution
9<< pero con sonidos orientales y para otras ediciones se cambiarían. La
primera parte (hasta el minuto 3:17) es de la toma 17, mientras que la última
parte es de la toma16.
8. Good night (toma 34, 22 –
Julio – 1968): Consta con dos diferencias fundamentales respecto a la final. La
primera es que es ligeramente más corta porque han sido eliminadas un par de
notas tras el segundo verso, justo antes que Ringo empiece a tararear, y la
segunda es que hay voces de los niños al final deseando las buenas noches. La
mezcla definitiva para el LP es del 11 de octubre pero se sabe que se hicieron
al menos seis al final de las sesiones del 23 de julio y esta es una de las
seis.
9. Everybody’s got something to
hide except me and my monkey (toma 12, 23 – Julio – 1968): Es igual a la última
y final, pero con ligeras diferencias en los coros que se incluyeron en la
mezcla. Se sabe que la mezcla buena fue la 5 por lo que esta puede ser una
versión anterior.
10. Ob-la-di, ob-la-da (toma 23,
15 – Julio – 1968): Existen algunas diferencias interesantes entre esta y la
definitiva. Comienza con una charla y unos riffs y durante la introducción musical
se oyen palmas. Además cuando está acabando John da las gracias antes de añadir
>>estoy seguro<<. La mezcla final de la versión mono es del 12 de
octubre, por lo que seguramente esta sea la última remezcla del 15 de julio.
11. Blackbird (toma 32, 11 – Junio
– 1968): Muchas son las diferencias. La más importante es que no se escuchan pájaros.
También tiene un par de notas extra de la guitarra acústica en la introducción,
un ligero eco en la voz de Paul y falta la suave voz que dice >>play<<
al comienzo del tema.
12. Not guilty (toma 102, 12 –
Agosto – 1968): Con un total de cuatro mezclas diferentes de la toma 102 sale
la primera de todas. También es la mejor versión que se puede encontrar de la
misma en contraposición con la que aparece en >>Anthology 3<< que no
es la mejor y quizá la más mala. Por eso que a lo mejor es la única de ese
master que no apareció en el álbum blanco.
Escrito por: Alejandro Glade R.